Energía Solar

Energía solar

La producción de energía a través de fuentes renovables contribuye a desarrollar un planeta limpio y sustentable. La sociedad cada vez toma más conciencia de los beneficios, tanto medioambientales como económicos, que supone la generación de energía limpia.

En Heaven Grown te asesoramos y ayudamos en instalaciones de generación energética fotovoltáica y térmica. Hacemos estudios de ingeniería para calcular la variabilidad del sol y entregar un proyecto altamente eficiente.

Generación eléctrica fotovoltaica

Puede utilizarse en hogares, comercios, industrias e invernaderos. Dependiendo de tus necesidades, utilizamos distintas clases de colectores solares fotovoltaicos, comúnmente llamados “paneles solares”; éstos pueden tener un banco de baterías que almacenen el excedente de energía o, puedes elegir un sistema de interconexión a la red eléctrica nacional.

¿Cómo funciona?

Los colectores captan la luz solar y la transforman en electricidad generando una corriente directa que está conectada a un inversor. Éste último la convierte en una corriente alterna -la corriente eléctrica estándar- que se conecta al panel eléctrico de la casa.

Si, durante el día, la energía generada por los paneles solares excede la energía eléctrica utilizada, el banco de baterías se carga para seguir teniendo electricidad cuando no hay sol. Si tienes un sistema de interconexión, el excedente energético se inyecta en la red nacional y, en caso de no tener radiación solar, usarás la red eléctrica nacional.

 

¿Debo elegir un sistema de interconexión o un banco de baterías?

En México, para la CFE, el uso de un banco de baterías es opcional al hacer un contrato de interconexión con ellos, la diferencia radica en que, instalando baterías, no dependerás de la red eléctrica aunque sea de noche o haya poca radiación solar; incluso podrías no generar un contrato con ellos. El presupuesto para un arreglo “Off-Grid” es mayor por el costo de las baterías, que tienen una vida útil de 7 años, aproximadamente.

En muchos países hay programas de incentivos económicos para usuarios de energía renovable (que generalmente consisten en crédito o tarifas preferenciales), sin embargo, en México no se han aprobado dichos programas. De cualquier forma, si eres un usuario que paga tarifas de alto consumo, usar energía solar resulta muy redituable.

Si estás dentro de la tarifa Doméstica de Alto Consumo -que es bastante alta-, significa que durante un año consumiste un promedio de 500KW por bimestre. La única forma de salir de esta tarifa es reducir tu consumo mensual promedio, algo que puedes lograr cambiando tus aparatos eléctricos, desconectándolos o, instalando un sistema de generación eléctrica renovable. Adquirir un sistema fotovoltaico es conveniente porque la inversión se paga, aproximadamente, en 5 años y la vida útil del equipo es de 20 años.

 

Generación térmica solar

Se usa para el calentamiento de agua, calefacción, sistemas de refrigeración, aire acondicionado y generación de vapor para procesos industriales. Elegimos los colectores solares térmicos y la configuración del sistema, dependiendo de la temperatura que requieres y las condiciones ambientales de tu locación.

 

¿Cómo funciona?

Los calentadores solares convierten la luz, los rayos ultravioleta e infrarrojos, en energía térmica que va calentando gradualmente el agua almacenada en un tanque hasta la temperatura deseada, o que la inyecta directamente al proceso industrial.

Tenemos disponibles distintos sistemas y configuraciones para adaptarnos mejor a tus necesidades.

Para uso doméstico:

Colectores de tubos de vacío

La luz solar es absorbida por los tubos de vidrio de borosilicato, que se hicieron al vacío para evitar pérdida de calor. Dentro de éstos hay heat pipes que, básicamente, son tubos de cobre, también al vacío, con un bulbo en la parte superior, rellenos de agua de alta pureza y que conducen el calor muy eficazmente.

Cuando los heat pipes llegan a 30° C, el líquido interno empieza a hervir hasta formar vapor. Este último sube hasta el bulbo conectado a la tubería principal del calentador, llevando grandes cantidades de energía térmica que calientan el agua; al mismo tiempo, el agua fría de la tubería principal, hace que el vapor se condense y que el ciclo vuelva a empezar.

Para uso comercial:

Colectores de tubos de vacío

Micro-CSP (Concentrated Solar Power)

La tecnología de micro-Concentración de Energía Solar (CSP, Concentrated Solar Power) para hogares, todavía está en desarrollo, sin embargo, ya tenemos acceso a modelos de mediana escala para uso comercial y para calentar albercas.

Los sistemas de micro-CSP usan espejos para concentrar, en un punto, la luz solar de una determinada superficie. La luz solar concentrada se traduce en energía térmica que se usa directamente en procesos industriales que requieren calor o vapor, e incluso para procesos de refrigeración o enfriamiento. Estos sistemas cuentan con opciones de almacenamiento que estabilizan la producción cuando no hay radiación solar.

La parte más atractiva de la tecnología de Concentración de Energía Solar es que la energía térmica producida puede convertirse en electricidad al usar el calor para activar un generador de energía.

Beneficios de utilizar energía solar

Implica un ahorro económico significativo.

  • Los sistemas son sencillos, fáciles de instalar y operar.
  • Pueden instalarse casi en cualquier lugar y ser de cualquier tamaño.
  • Requieren un mantenimiento mínimo y tienen un riesgo de avería muy bajo.
  • Tienen vidas útiles muy largas.
  • Son fácilmente modulables (la potencia energética se puede aumentar o reducir dependiendo de las necesidades a cubrir).
  • Resisten condiciones climáticas extremas.
  • Su costo baja a medida que desarrollamos más tecnología.
  • La energía generada proviene de una fuente inagotable.
  • Las horas de mayor consumo coinciden con las horas de mayor producción energética.
  • No precisa suministros exteriores (no consume combustibles, ni necesita la presencia de otros recursos como el agua o el viento).
  • No hace ruido.
  • Reduce la dependencia energética a nivel nacional.
  • Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega o el acceso es muy costoso.
  • Si tienes una empresa, usar energías renovables te da una plusvalía de imagen y presentación que responde a valores de responsabilidad social, conciencia medioambiental e innovación tecnológica.

solar