Construcción con Cáñamo Industrial

Construcción con cáñamo

El cáñamo es uno de los mejores materiales ecológicos de construcción disponibles: no necesita pesticidas y requiere muy pocos fertilizantes para cultivarse, mejora la calidad del suelo en vez de hacer mella en su fertilidad, debido a su rápido crecimiento y a su naturaleza resiste casi todas las plagas y enfermedades que pueden atacarlo, controla el crecimiento de “mala hierba” y una hectárea de cultivo absorbe hasta 13 toneladas de CO2 y produce alrededor de 7 toneladas de cáñamo que pueden usarse para muchísimos fines <(link al Blog o artículo sobre todos los posibles usos del cáñamo)> como papel, textiles, combustible, granos y aceite comestibles que son una fuente nutricional inmejorable, cosméticos, barnices, pintura y más.

 En Heavengrown importamos cáñamo procesado (fibras cortas y “maderosas” que están en el interior del tallo) que, al mezclarse con cal aérea, produce una pasta similar al concreto, llamada hempcrete (link a “El hempcrete, la nueva manera de ver la construcción”). De hecho, el cáñamo puede ser prensado en prácticamente cualquier forma y, dependiendo de con qué se mezcle, puede producir plásticos biodegradables, aislantes, aglomerados y ladrillos.

P1100784

¿Por qué usar cáñamo en tu construcción?

Muchas personas creen que, por tratarse de un material orgánico, el cáñamo se pudre pero esto es completamente erróneo. El cáñamo mezclado con cal se mineraliza y deviene un material extremadamente durable y resistente, incluso hay construcciones en Japón creadas alrededor de 1700 que se encuentran en buenas condiciones y son habitadas.

Además de esta gran resistencia, el hempcrete tiene las siguientes ventajas:

  • Excelente aislamiento térmico y regulación de humedad.

La mayoría de los materiales de construcción utilizados absorben calor y lo liberan después de un tiempo produciendo el efecto de isla de calor urbana, el hempcrete, en cambio, tiene la capacidad de conducir energía térmica de un lado a otro de las paredes debido a su gran permeabilidad al vapor (su capacidad de “respirar”) que mejora la calidad del aire interior y controla naturalmente la humedad evitando la formación de hongos. El resultado es un edificio con una temperatura interna estable que gasta el mínimo en sistemas de calefacción y aire acondicionado.

  • Aislamiento acústico

El hempcrete también tiene la capacidad de absorber el sonido y, por tanto, reducir el ruido interno y externo a la construcción.

  • Huella de carbono negativa.

Un metro cúbico de concreto produce 200 kg de dióxido de carbono, las construcciones de cáñamo mezclado con cal aérea absorben, durante los primeros 20 años, aproximadamente 110 kg de CO2 por metro cúbico.

  • Flexibilidad de construcción

El hempcrete es un material flexible y adaptable que permite la misma diversidad de diseños que los materiales tradicionales.

  • Muy ligero

El hempcrete pesa una séptima u octava parte de lo que pesa el concreto. Esto reduce la necesidad de usar muchos soportes o cimientos muy pesados y maquinaria, lo que facilita el proceso de construcción y mano de obra, ahorrando tiempo y dinero.

Asimismo, esta cualidad reduce el riesgo de los habitantes a ser dañados por el peso de su hogar durante un temblor.

  • Resistente a plagas e incendios

El hempcrete resiste termitas y roedores, no guarda humedad por lo que no permite la formación de hongos ni muchas bacterias y tiene una muy buena resistencia al fuego ya que no es combustible e inhibe la propagación de las flamas.

  • Ahorro de energía

Debido a su capacidad de aislamiento térmico, una construcción de hempcrete implica un ahorro del 30% al 50% en sistemas de calefacción o aire acondicionado.

IMG_5172bAdj(1)P1090881